REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: SEGURIDAD SOCIAL
|
ACUERDO DE APRENDIZAJE
(Art. 42º Reg. Sobre Régimen
de Estudios UNESR y las Normas para el Acuerdo de Aprendizaje de la UNESR)
El Presente acuerdo
regirá las relaciones académicas e interpersonales, entre los Ciudadanos/as:
Participantes del curso: SEGURIDAD
SOCIAL, Código 32407, de los Día Martes, en el horario
comprendido entre 08:35 AM a 11:40 PM, Ambiente 9, Sección: “A”, durante el periodo
académico: 2017-3, Carrera: Administración, Mención Recursos Humanos y
la Facilitadora: Oneida Marcano Gamero C. I. Nº V-3.672.186. Este acuerdo se
ejecutará a través de las siguientes cláusulas:
Primera: El participante se compromete a asistir a las actividades presenciales
programadas y cumplir con el desarrollo de las actividades del curso en un
nivel superior al 80%.
Segunda: El participante se compromete a mantener un clima de respeto y
consideración, con su facilitador, con sus compañeros de curso, con las
actividades programadas y con la institución. Mantener los celulares apagados o
en silencio durante las horas de encuentro.
Tercera: El participante se compromete a mantener un perfil prospectivo, una
actitud proactiva y a convertirse en un agente cofacilitador del desarrollo del
curso.
Cuarta: El participante se compromete a cumplir con seriedad y profundizar con
todos las estrategias de aprendizaje propuestas en el programa del curso y con
las actividades de evaluación acordadas o establecidas en el mismo.
Quinta: El participante se compromete a participar activa y responsablemente en
las actividades colaborativas previstas para el curso, durante las fases de
discusión, aportaciones y elaboración del producto final del grupo.
Sexta: El participante conoce que “De conformidad con lo establecido en el
Reglamento sobre Régimen de Estudios de la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez Art. 4º se establece: Parágrafo Único: La Universidad, conforme
a sus principios filosóficos, podrá diseñar Planes de Estudio que respondan a
las necesidades, utilizando todos los sistemas científicos de la cibernética,
informática y tecnología, para mejor beneficio del participante y de la
comunidad”.
Séptima: Los pesos o valores cuánticos de la evaluación
deben ser respetados por el facilitador y los participantes, una vez que se
haya discutido y acordado un Plan de Evaluación en base a la propuesta del
Capítulo IV, Sección Primera, Reglamento Sobre Régimen de Estudios de la UNESR De la Evaluación de los Aprendizajes
(Artículos 74º a 88º).
N°
|
Actividad
Evaluativa
|
Ponderación
|
Fecha
|
01
|
Autobiografía (Ensayo)
Glosario de términos básicos
|
Cuantitativa
10% = 0.50 Ptos.
|
08-08-17
08-08-17
|
02
|
Exposición cada una de las unidades.
|
Cuantitativa
30% = 1.50 Ptos.
|
08-08-17
Al
29-08-17
|
03
|
Socialización de conocimientos
Análisis de cada unidad expuesta
|
Cuantitativa
10% = 0.50 Ptos.
|
08-08-17
al
29-08-17
|
04
|
Portafolio Digital (montado en el Blog). Tres avances y el definitivo.
Definitivo 5 de Septiembre de 2017
|
Cuantitativa
30% = 1.50 Ptos.
|
15-09-17
22-10-17
29-11-17
|
05
|
Entrega de Informe Situacional sobre las visitas realizadas a uno de
los distintos Institutos que conforman el Sistema de Seguridad Social.
|
Cuantitativa
20% = 1.00
Ptos.
|
05-09-17
|
06
|
Discusión
de Evaluación Final, entrega de la Autoevaluación y la Coevaluación.
|
HETERO - EVALUACIÓN
|
12-11-17
|
07
|
Evaluación en el SIACE.
|
12-12-17
|
|
Octava: El facilitador se
compromete a mantener una actitud seria y responsable, de colaboración, de
compañerismo y de profundidad en sus planteamientos.
Novena: El facilitador se
compromete asimismo a constituirse en un asesor y orientador académico, para
solventar las dificultades propias del proceso de aprendizaje, atendiendo a las
consultas e inquietudes que los participantes planteen en las actividades
presenciales o a través de medios electrónicos.
Décima: El facilitador se
compromete también a entregar oportunamente las correspondientes retroalimentaciones
y evaluaciones del curso de acuerdo con el cronograma programado de entrega de
calificaciones parciales y finales.
Undécima: El Facilitador se
compromete a administrar este curso con responsabilidad y profundidad. Procurará en todo momento elevar la calidad
de los aprendizajes y mantener en alto la imagen académica de la institución.
Duodécima: Es de conocimiento de
los participantes los Principios Filosóficos de esta Casa de Estudio: a) Nacional: Es una Institución Nacional
porque no está limitada por encuadramientos geográficos. Ha sido creada para
prestar servicios donde el país lo requiera y con el fin de vincular al hombre
con su propio ambiente, e integrarlo al servicio del desarrollo de su región.
b) Experimental: La universidad
tiene un carácter experimental debido a que ensaya nuevos esquemas
organizativos, nuevas metodologías para el logro de los aprendizajes, concibe
funciones y disponibilidades universitarias, explorando nuevos senderos con el
fin de manejar las relaciones interhumanas e incrementar la productividad de
los logros académicos en función del rendimiento y el desarrollo nacional.
c) Andragógico:
Es una comunidad de gente adulta, que está en capacidad de formular su propio
proyecto y alcanzar sus fines a nivel estudiantil. El estudiante avanza a su
propio ritmo de acuerdo a sus capacidades y a su experiencia con el ambiente
donde se desenvuelve. La eficiencia como producto de su auto responsabilidad es
el principio de la filosofía universitaria. d)
Participativa: En esta
universidad no se concibe el dogmatismo magistral. Los participantes, como los
facilitadores, son agentes de un proceso humano de formación. e) Flexible: Porque permite cierta
elasticidad en el desarrollo de las funciones universitarias y en la
instrucción de cambios de orientación de las diversas situaciones, en función
de las variables de mercado de trabajo, y de las necesidades que propone el
desarrollo nacional.
En
Caracas, primer (1er) día del
mes de agosto de 2017.
A continuación Firma de
Facilitadora y los Participantes de Sección “A”
|
E-mail: seguridadsocialonemar@gmail.com Celular (0416) 200 8236
LISTA DE CLASE
Período
|
Carrera
|
2017-3
|
ADMINISTRACIÓN: ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS
|
Código
|
Curso
|
Sección
|
32407
|
Seguridad Social
|
A
|
Cant.
|
Cédula
|
Apellidos y Nombres
|
FIRMAS
|
1
|
6344765
|
HUERTA CUMACHE NIOBEL
VICTORIA
|
|
2
|
14045292
|
MENDOZA LUIS ALBERTO
|
|
3
|
14874924
|
LEÓN URDANETA LEGNA
DAYELISS
|
|
4
|
15396646
|
ESCORCIA MARCANO EUCLER
ROSMAR
|
|
5
|
15596243
|
JARAMILLO MILLÁN ANNY
NAZARET
|
|
6
|
16598472
|
MORETT GUANIQUE MAURY
KATHERINE
|
|
7
|
17530104
|
BETANCOURT DE FREITAS
JHOFRED JOSUÉ
|
|
8
|
18276468
|
VALLADARES ASUAJE
MARIBEL
|
|
9
|
18331335
|
LOZADA MATUTE SHIRLEY
ARACELIS
|
|
10
|
18529060
|
PALMA ANDRADE ANDREINA
BEATRIZ
|
|
11
|
18600296
|
ARIAS LISNEIDIS DEL VALLES
|
|
12
|
19028554
|
MANETTA ARMAS NINOSKA
CAROLINA
|
|
13
|
19291939
|
ROSALES PÉREZ ROSARIO
KATHERINE
|
|
14
|
19334032
|
ARÉVALO SILVA JESSICA
DEL CARMEN
|
|
15
|
19721563
|
HERNANDEZ ORIANA
|
|
16
|
19868325
|
CARVAJAL ROSALES BETZALIA
MICAELA
|
|
17
|
19900923
|
UZCATEGUI PEÑA DAVID
JOSÉ
|
|
18
|
20032139
|
OCHOA MARRERO JULIO
RAFAEL
|
|
19
|
20308325
|
SOTO QUINTANA MARIÁNGEL
|
|
20
|
20794347
|
FLORES GARCÍA MARÍA
FERNANDA
|
|
21
|
21070230
|
ARAUJO NIEVES NEGINOT
ÓNICE
|
|
22
|
21090023
|
VALERA MEJÍAS OMAR JOSÉ
|
|
23
|
21116936
|
BUROZ BLANCO LUISANA
DEL CARMEN
|
|
24
|
22350162
|
GIL PARRA EURIS
STEFANITH
|
|
25
|
23015454
|
OTALVAREZ YBARRA JOSÉ
RAMÓN
|
|
26
|
24210484
|
BERROTERÁN MACHADO
ERICK RAMÓN
|
|
27
|
24459750
|
TEHERÁN GONZÁLEZ KAREN DANIELA
|
|
28
|
24530804
|
ROJAS DÍAZ KEISY
JOSELYN
|
|
29
|
26787138
|
HERNANDEZ PICO MARÍA
FERNANDA
|
|
30
|
27903863
|
RODRÍGUEZ LÓPEZ LUIS
DANIEL
|
Exposiciones Seguridad Social Sección “A”
1. Introducción
a la Seguridad Social: 08-08-2017 (3 participantes)
2. Fundamentación
legal de la Seguridad Social: 08-08-2017 (3 P.)
3. Estructura organizativa y funcional del
sistema de seguridad social en Venezuela: 08-08-2017 (2 participantes)
4. Sistema
Prestacional de Salud: 15-08-2017 (3 participantes)
5. Sistema
Prestacional de Previsión Social.
1.
Régimen Prestacional de Servicios Sociales
al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas: 15-08-2017 (3 participantes)
2.
Régimen Prestacional de Empleo:15-08-2017 (1
participante)
3.
Régimen Prestacional de pensiones y otras
asignaciones económicas: 22-08-2017 (3 participantes)
4.
Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo (LOPCYMAT): 22-08-2017 (4
Participantes)
a.
Instituto Nacional de Previsión, Salud y Seguridad
Laboral (INPSASEL): 22-08-2017
b. Instituto Nacional de
Capacitación y Recreación de los Trabajadores (INCRET): 22-08-2017
6. Sistema Prestacional de Vivienda y
Hábitat: 22-08-2017 (2 Particip.)
7. Financiamiento del Sistema de Seguridad
Social: 29-08-2017 (2 P.)
8. Superintendencia de Seguridad Social: 29-08-2017
(2 participantes)
9. Tesorería de Seguridad Social: 29-08-2017
(2 participantes)
Logrado
ResponderEliminar